Es principalmente a partir de los 40 años de edad, cuando nuestras células comienzan a disminuir su capacidad de formar colágeno y surgen algunos cambios, no solo estéticos sino también algunos a nivel de salud.
A medida que pasa el tiempo el cuerpo produce menos de esta sustancia, ya que la presencia natural de algunas enzimas rompen el colágeno. Esta reducción en el organismo es la causante principal de distintas consecuencias.
¿Qué pasa si no tengo colágeno?
Consecuencias de la falta de colágeno en la piel
- Adelgazamiento de la piel.
- Pérdida de volumen.
- Formación de arrugas.
- Envejecimiento prematuro.
- Pérdida de elasticidad y firmeza en la piel.
- Aparición de várices.
- Ralentización para cicatrizar heridas.
Consecuencias de no tener colágeno en el cuerpo
- Dolor articular, dolor en ligamentos, tendones y músculos.
- Pérdida de densidad ósea.
- Cabello y uñas dañadas.
- Problemas de la vista.
- Molestias en dientes y encías.
- Enfermedades del tejido conjuntivo.
- Problemas del sistema circulatorio.
- La firmeza de la estructura de las células disminuye.
- Deterioro de dientes.
En las mujeres es donde comienza antes la pérdida de colágeno, debido a los procesos hormonales, produciendo una disminución del colágeno en forma más acelerada. En el caso de los hombres el proceso de la pérdida de colágeno es de forma progresiva, con excepción de la gente deportista, ellos se ven afectados porque el constante movimiento de sus articulaciones suscita el desgaste del colágeno de estos articulaciones.