





No se les debe menospreciar en sus sentimientos, ni mucho menos en sus pensamientos, y es que por más irracional e ilógico que parecieran sus acciones, es debido a la ansiedad que les nubla el razonamiento que actúan de manera incongruente.
Consejos para ayudar a las personas con ansiedad:
- Lo mejor es dejarles un momento, y en cuanto terminen su capítulo de ansiedad, entonces sí, tratar de dialogar y buscar soluciones a sus problemas.
- No se les debe hacer burla, pues esto provoca un sentimiento de abandono, pues pareciera que su conflicto carece de importancia para ser tomado en serio.
- Al tratar de apoyar, es mejor oír su asunto y después emitir una opinión, si sucede lo contrario, y debido al estado de ánimo de la persona lo interpretara como regaño.
- Nunca se debe gesticular para aprobar, desaprobar e incluso condenar lo que le acontece a la persona, lo único que se conseguirá es la pérdida de confianza y que el relato sea interrumpido por completo.
Solo en casos graves de ansiedad enfermiza, provocada no solo por una situación en particular, sino más bien por falta de salud mental, es importante acudir a un médico especializado puesto que podría ser peligroso para la persona el permanecer en ese estado anímico sin ayuda seria.