¿Cómo facilitar la digestión?

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Para gozar de una buena digestión se requiere de tener buenos hábitos, es por ello que siempre debe llevar a cabo una dieta balanceada y no caer en los malos hábitos, para cuidar bien su organismo.

 

Causas de una mala digestión:Como tener fácil digestión

  • La genética.
  • El sedentarismo.
  • No tomar agua y abusar de bebidas carbonatada.
  • Por comer alimentos con mucha harina, con grasa y por consumir alimentos chatarra. En su mayoría comida seca.

 

¿Qué es bueno para facilitar la digestión? Como tener fácil digestión

  • Consuma alimentos ricos en fibra, la encuentra en la fruta como manzana, pera, papaya, naranja, ciruela pasa, guayaba, fresas y demás, también la encuentra en la calabaza, espinaca, avena, cereales integrales, lentejas, frijoles, etc.
  • Trate de comer todos los días a la misma hora.
  • No se salte ninguna de las comidas (desayuno, comida y cena).
  • Tómese su tiempo para disfrutar su comida, no coma rápido.
  • Mastique bien sus alimentos, eso le será de gran ayuda para una buena digestión.
  • Si está acostumbrada a cenar, cene algo ligero y una o dos horas antes de irse a la cama.
  • Procure reducir el consumo de alimentos con mucha grasa y alimentos condimentados.
  • Tome de 1.5 a 2 litros de agua simple a diario, ayuda a facilitar la digestión.
  • Todos los días tome en ayunas un vaso de agua tibia con unas gotas de aceite de oliva.
  • También puede tomar un té de hierbabuena o de raíz de cilantro con raíz de malva.
  • Cada mañana, antes de levantarse hágase un masaje en su estómago en el sentido de las agujas de reloj.
  • Vaya al baño cuando desee ir, no se aguante porque hace su digestión más lenta.
  • Manténgase siempre activo, procure hacer ejercicio al menos por media hora a diario. Caminar sirve de mucho.
Da estrellas:
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *